Las Líneas de Nazca son un conjunto de antiguos geoglifos ubicados en el desierto de Nazca en el sur de Perú. Estas figuras fueron creadas por la cultura Nazca entre los siglos I y VII d. C. Se extienden a lo largo de varios kilómetros y representan tanto formas geométricas como figuras de animales, plantas y seres humanos. Entre las figuras más conocidas se encuentran el colibrí, el mono, la araña, el cóndor y el astronauta. Las líneas fueron hechas al remover piedras del suelo oscuro del desierto para dejar al descubierto una capa más clara debajo, lo que genera un contraste visible desde el aire. A pesar de numerosos estudios, el propósito exacto de estas líneas sigue siendo objeto de debate. Algunas teorías sugieren que tenían una función religiosa, astronómica o ritual. Su tamaño y precisión han generado admiración y asombro a nivel mundial. En 1994 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y actualmente son una importante atracción turística y un enigma arqueológico.