Ausangate 5 Dias
Ver mas
Ausangate 5 Dias
Ver mas

Ausangate 5 Dias

Descripción

Visita Ausangate! El nevado de Ausangate fue y es a la actualidad una de las montañas más importantes desde la época Inca, pues en el concepto del hombre andino esta montaña representa una de las deidades principales según el culto andino y también lo es en el culto cristiano contemporáneo. Se le conoce también como Apu Ausangate.

El tour Ausangate Cusco de 5 días que les ofrecemos a continuación, está elaborado para que usted pueda conocer maravillosos paisajes de alta montaña en una ruta que aún no ha sido muy promocionada para la actividad turística, podrá apreciar comunidades andinas, hermosos paisajes de montañas, lagunas de distintos colores, y camélidos andinos en su hábitat natural como llamas, alpacas y vicuñas.

DÍA 1: CUSCO - TINKE – UPIS - LAGUNA HUAYNA AUSANGATE

Iniciamos muy temprano a las 4:30 de la mañana recogiéndolo de su hotel en Cusco, viajaremos en carro hasta el pueblo de Ocongate pasando por los pueblos más populares del valle sur Huaro, Piquillacta y Andahuaylillas. Luego vamos a dirigirnos a la comunidad de Tinki, donde tendremos un breve tiempo para comprar lo necesario, considere que es el último lugar para hacer estas compras.

Al llegar al campamento en Tinke, nuestro equipo de arrieros y soporte nos estarán esperando con un delicioso desayuno. Continuaremos nuestro tour caminando hasta el siguiente campamento en la comunidad de Upis, el sendero está al pie de la montaña Ausangate por lo que tendrá una vista privilegiada mientras realiza su caminata. Durante el trayecto, observamos también, rebaños de llamas y alpacas pastando libremente, tendremos algunas paradas para tomarnos fotografías con estos fantásticos animales.

Llegando a Upis, disfrutaremos del almuerzo preparado y alistado en nuestro campamento, relajaremos el cuerpo y beberemos bebidas calientes mientras dure nuestro descanso. Caída la tarde, vamos a visitar una de las primeras lagunas que observaremos durante los 5 días de caminata, esta laguna tiene el nombre de Huayna Ausangate, en este lugar disfrutaremos de la puesta de sol mientras tomamos algunas fotografías.

Cenaremos y pernoctaremos en el campamento Upis.

DÍA 2:UPIS - YANACOCHA - HATUN PUCA COCHA

Nos despertaremos temprano para desayunar y llenarnos de energía, luego de preparar nuestras mochilas y a los caballos, seguiremos el sendero rodeando el glaciar del Ausangate. Esta vez tendremos que caminar cuesta arriba hasta alcanzar el abra Arapa 4800 msnm, de donde podremos observar la geografía montañosa combinada con las diferentes lagunas producto del deshielo del glaciar.

Al llegar al abra Arapa comenzaremos a descender hasta llegar a la laguna Yanacocha o también llamada laguna negra. En nuestro descenso estaremos pendientes ante la presencia de animales silvestres en la zona, es muy probable que observemos chinchillas o vizcachas, también por esta zona habitan algunos venados y a veces se puede observar vicuñas, aunque hay que tener mucha suerte. La presencia del cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, es algo probable; sin embargo, no está de más que estés atento a cualquier manifestación de movimiento en el paisaje.

Almorzaremos llegando a nuestro campamento, cerca a la laguna Hatun Puca Cocha, sentirás la paz que solo te puede ofrecer estos parajes andinos. Pasada la tarde para la noche, si el clima lo permite podremos observar las estrellas en toda su plenitud, tendremos una breve charla acerca de las constelaciones para luego cenar y descansar.

DÍA 3: HATUN PUCA COCHA - AUSANGATE COCHA - PASO PALOMANI - SORAPATA

Este tercer día vamos a recargar de mucha energía con un desayuno muy contundente, pues es el más exigente de nuestra travesía. Luego del desayuno ascenderemos por 2 horas y media hasta el paso Ausangate (4750 msnm) desde este punto todo lo observable nos da una impresión colosal de toda la geografía, te sentirás algo pequeño con respecto al paisaje. Después, comenzaremos a descender hacia la laguna Ausangate cocha, donde disfrutaremos del almuerzo en medio del Ausangate y la laguna. Después de un breve descanso, continuaremos ascendiendo hasta los 5200 msnm al paso Palomani este es el punto más alto que pisaremos durante nuestra aventura. Al llegar a la cima, vamos a tener un pequeño descanso y disfrutar del paisaje antes de seguir con nuestro camino.

Pasado nuestro descanso, continuaremos esta vez por un sendero que resulta estar cuesta abajo, caminaremos hasta llegar a la comunidad llamada Huchuy Finaya ubicada a los 4650 msnm, comunidad que aún mantienen hasta el día de hoy muchas tradiciones ancestrales desde la época de los incas, haremos un pequeño pago u ofrenda a la montaña junto a sus comuneros en agradecimiento a la pacha mama por dejarnos caminar por sus tierras.

Finalmente, seguiremos nuestro camino con características menos complejas, hasta llegar a Sorapata donde nuestro campamento nos estará esperando, relajamos el cuerpo con bebidas calientes y descansaremos luego de un intenso día.

DÍA 4: SORAPATA - PASO JAMPA - PACCHANTA

Como todos los días empezaremos temprano, culminado el desayuno, caminaremos hasta el paso Jampa por alrededor de 3 horas, el sendero se inclina conforme vas avanzando, por lo que tendremos que caminar progresivamente. Mientras caminamos, tendremos frente a nosotros, todo el tiempo, una vista impresionante al glaciar Callangate, el segundo nevado más alto del sur de Cusco después del Ausangate. Durante nuestro recorrido por esta etapa observaremos nuevamente los rebaños de llamas y alpacas pastando libremente por las colinas. Una vez pisemos el paso Jampa, comenzaremos a descender atravesando parte de las 7 lagunas más populares de la cadena montañosa del Vilcanota.

Cada laguna tiene su peculiar nombre dependiendo a sus características, almorzaremos en medio de las montañas y posteriormente llegaremos a un mirador el cual nos permite apreciar gran parte de estas lagunas turquesas. Continuaremos caminando alrededor de 2 horas más hasta llegar a la comunidad de Pacchanta. Dejaremos nuestras mochilas y podremos disfrutar de las aguas medicinales y termales de este pueblo. Celebraremos nuestro logro haber dado la vuelta al Ausangate y relajamos el cuerpo el tiempo que sea necesario.

Cenamos y pernoctamos en Pacchanta.

DÍA 5: PACCHANTA A CUSCO

Después de 3 horas de caminata de regreso a Tinqui, dispondremos de tiempo para explorar este encantador pueblo andino. Más tarde, nos dirigiremos en nuestro transporte privado de regreso a Cusco, llegando aproximadamente a las 18.00 horas, para culminar así nuestro tour.

INCLUYE

NO INCLUYE

RECOMENDACIONES

Preguntas Frecuentes

El punto más alto del trekking es el Paso Palomani a aproximadamente 5,200 msnm.

Sí, puedes alquilar caballos por un costo adicional para montar en tramos difíciles si lo necesitas.

Sí, se recomienda aclimatarse por lo menos 2-3 días en Cusco o en algún lugar de altura antes de iniciar el trek para evitar el mal de altura (soroche).

No. Durante el trek no hay cobertura móvil ni acceso a internet.

Es altamente recomendable ir con guía o agencia, ya que la ruta es remota, con pasos de alta montaña y cambios climáticos bruscos.

Nuestros Clientes Opinan

$ 700.00

Por persona

RESERVAR TOUR

Contactos

Correos

Telefono & Whatsapp

Dirección

Información de la Empresa

Horarios

Lunes a Sábado

08:00 am -1 :00 pm

02:00 Pm - 8 :00 pm

Métodos de Pago

Siguenos

Código ESNNA

Ubícanos

©Copyright, Neraki Alba Travels Agency ®. All right reserved. Developed by Bussines Free